Ing. Carlos Antonio Matos... Administrador
Ing. carlos Antonio Matos... Administrador

Senador Dionis Sánchez

Estado en que se encuentra el canal Nizaito..a nivel de El Cajuil..gracias a las perforaciones que tiene el canal en tramos anteriores hace que el nivel de agua baje y no llegue nada a Oviedo.

Senador Dionis Sánchez y el Principe de la Bachata Frank Reyes Fiestas Patronales Pedernales 2015

Senador Dionis Sánchez resolviendo conflicto en la Frontera con Pedernales

Senador dionis Sánchez reune todos los Maestros de la Provincia de Pedernales

Senador Dionis Sánchez hace entrega de Bonos Navideños en toda la Provincia de Pedernales

Navidad con el Senador Dionis Sánchez

Senador Dionis Sánchez Comparte con los Deportiistas de Pedernales

Cumpleaño de Nuestro Senador Dionis Sánchez

Senador Dionis Sánchez Celebra el día de Mama y Papa en la Provincia de Pedernales

Senador Dionis Sánchez hace entrega de Laptops y Tablet a estudiantes meritorios

Senador Dionis Sánchez haces entrega de Utíles Escolares en todas la Escuelas de la Provincia de Pedernales

Senador Dionis Sánchez Celebración del día de Los Padres y de las Madres

Senador Dionis Sánchez junto a la VicePresidenta Dra. Margarita Sedeño de Fernández

Senador Dionis Sánchez y la Dra. Margarita Cedeño de Fernández
Senador Dionis Sánchez y la Dra. Margarita Cedeño de Fernández

Senador Dionis Sónchez provincia Pedernales

SENADOR DIONIS SANCHEZ
SENADOR DIONIS SANCHEZ

Senador Dionis Sánchez Trabajando para que el Progreso no se Detenga en la Prov. de Pedernales

EL SENADOR QUE SIEMPRE DA LA CARA! DIONIS SANCHEZ PROV. PEDERNALES

Secciones y Proyectos donde participa el Senador Dionis Sánchez

Munícipes de Pedernales agradecidos con el Senador. Celebración del Día de Las Madres y de Los Padres

Senador Dionis Sánchez
Senador Dionis Sánchez
Senador Dionis Sánchez. Provincia Pedernales
Senador Dionis Sánchez. Provincia Pedernales
Dionis Sánchez Senador Prov: Pedernales
Dionis Sánchez Senador Prov: Pedernales
Por favor inserta el código:

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

Ing. Carlos Antonio Matos Administrador
Ing. Carlos Antonio Matos Administrador

Parque nacional Jaragua

 

 

PARQUE NACIONAL JARAGUA

BAHIA DE LAS AGUILAS
BAHIA DE LAS AGUILAS
HOYO DE PELEMPITO PARQUE NACIONAL CIERRA DE BAHORUCO Y PARQUE NACIONAL JARAGUA
HOYO DE PELEMPITO PARQUE NACIONAL CIERRA DE BAHORUCO Y PARQUE NACIONAL JARAGUA


LAGUNA DE OVIEDO
LAGUNA DE OVIEDO

El Parque Nacional Jaragua está ubicado en el Suroeste del país, ocupando la porción sur del procurrente de Barahona, e incluye las Islas Beata y Alto Velo, así como los cayos denominados Los Frailes y Piedra Negra.


Los límites del Parque por el Norte corresponden a la carretera Juancho-Cabo Rojo y al Este, Oeste y Sur consiste en la línea imaginaria situada sobre el mal territorial, aproximadamente a 5 kms. de la costa Este y Oste del procurrente y a 3 kms. del litoral sur de la Isla Beta. Las comunidades aledañas al parque son: Juancho, Oviedo, Tres Charcos y Pedernales; esta última un poco más retirada.

 
ACCESO AL PARQUE:
 


Partiendo de Santo Domingo se llega a través de la carretera Sánchez a la ciudad de Barahona, pasando por San Cristóbal,(tomando la carretera 6 de Noviembre no es necesario entrar a la ciudad de San Cristóbal), Baní, Azua, Cruce de Palo Alto, teniendo luego que tomar la carretera Barahona-Pedernales, que permite llegar a Oviedo, en donde se encuentra la oficina de administración.


La oficina central de administración del Parque se encuentra exactamente en el área de Oviedo Viejo, próximo a la carretera, cerca de 3 kilómetros de Oviedo Nuevo. Para accesar a la Bahía de Las Aguilas, sector del Parque de la Costa, pero que además constituye la principal zona de uso público, se sigue desde Oviedo por la carretera que conduce a Pedernales, y al llegar al cruce de Cabo Rojo, se toma la carretera que lleva al complejo de la compañía IDEAL DOMINICANA, desde donde se toma otra no asfaltada que conduce a la caseta y playa de Bahía de Las Águilas.


BASE LEGAL:


Esta área protegida fue declarada como Parque Nacional en 1983, mediante decreto 1315 del 11 de Agosto. Incluye una vasta área marina, además de la Isla Beata, lo cual, unido a la parte terrestre en tota1, tiene 1,374 kms2, igual a 137,400 hectáreas.


Sin embargo el primer decreto, refería la realización de un estudio para establecer los limites definitivos, los cuales se establecieron por medio del decreto 157-86 del 26 de Febrero de 1986. La integridad territorial de esta área protegida fue acogida por ley marco 64-00, que creó la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


ANTECEDENTES


La región Sur del procurrente de Barahona ha venido atrayendo la atención de naturalistas e investigadores por la peculiaridad de su fisonomía y por la naturaleza excepcional de las comunidades bióticas que en la misma se desarrollan.


El primer estudio sistemático de las áreas silvestres de esta región se comenzó a realizar en el año 1982, dentro de1 programa "Inventario y Evaluación de Diferentes Ecosistemas de la República Dominicana", a cargo del Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Estado de Agricultura. Durante el período 1981-83, se realizaron los trabajos de campo, mediante una colaboración entre el citado departamento, La entonces Dirección Nacional de Parques y el Museo Nacional de Historia Natural.


Como conclusión del estudio, resultó la propuesta de declarar el área como Parque Nacional, la cual fue sometida al Poder Ejecutivo. El día 11 de Agosto de 1983 fue declarado como tal el Parque Nacional Jaragua, que "ocupa el área de la Península de Barahona ubicada al Sur de la carretera que une el poblado de Juancho con Cabo Rojo, incluyendo completamente a la Laguna de Oviedo, a las Islas Beatas y Alto Velo y a una faja marina adyacente a dichos territorios". En 1984 se realizaron trabajos de delimitación y el deslinde catastral del nuevo Parque Nacional.


Con apoyo de organismos internacionales, entre otros el Fondo Mundial para la Naturaleza, el Servicio Alemán de Cooperación técnica (DED), en coordinación con la Dirección Nacional de Parques, la Secretaría de Agricultura, se iniciaron los primeros pasos para la elaboración del Plan de Manejo del Parque.


Después de elaborado el Plan de Manejo, el Fondo Mundial para la Vida Silvestre apoyó dos proyectos. Un primero a los fines de fortalecer la vigilancia y protección del área, el cual abarcó la construcción de casetas de vigilancia, equipos varios, y un segundo de Educación Ambiental con los miembros de las comunidades adyacentes.


ASPECTO FISICO


CLIMA:


El clima en la región donde se encuentra el Parque Nacional Jaragua es semi-árido caracterizado por la oscilación anual y por la marcada variación de un año a otro del régimen de precipitación. Es muy notable la influencia que ejerce en el clima, los vientos alisios, que al soplar desde el noroeste chocan con la Sierra del Bahoruco, originándose precipitaciones. Los vientos marinos con dirección predominantemente ESTE-OESTE y casi permanente influyen sobre las condiciones climáticas del interior del parque.


La región es una de las más afectadas por el paso de huracanes, los cuales han influído de en las conformaciones de los ecosistemas contenidos en el territorio del Parque, sobre todo en la zona costera y en las lagunas de la costa.


La Temperatura: promedio en Oviedo es de 26.2ºC, y en Pedernales de 27.9ºC, el comportamiento de la pluviometría es de 808.8mm/año en Oviedo, 633mm en Pedernales y 380mm en Cabo Rojo. En Pedernales se observa la incidencia de las estaciones secas en el año (de noviembre hasta abril y en junio/julio) resultando en total de 7 a 8 meses. La mayor precipitación ocurre entre agosto y octubre. Para Oviedo existe una sola estación seca todo el año, entre noviembre y abril.


En el interior del Parque se pueden observar una serie de microclimas, condicionados por la topografía, así como hondonadas, farallones, etc., por la influencia del mar y por la acción de los vientos.


GEOLOGÍA:


La geología del procurrente sur ha sido interpretada por diversos autores como emersión de territorios surgidos en el Mioceno. Se considera el procurrente junto a la península Tiburón de Haití, como una unidad que habría permanecido separada del resto insular hasta época reciente.


La parte terrestre del Parque está constituida por roca caliza de origen marino, siendo los fenómenos kársticos ampliamente desarrollados, en general estas calizas presentan amplias fracturas, rellenas por óxido férrico que dan colores rojizos.


La topografía de la región del Parque presenta un relieve suave, conformada principalmente por una serie de terrazas escalonadas. En la superficie terrestre del Parque, que abarca 469 kms2, se distinguen dos regiones geomorfológicas, una plataforma central, escalonada en terraza que forman farallones de hasta 60 mts. de altura y los llanos costeros en el litoral sureste y Este del parque, donde se ha desarrollado un sistema de lagunas de origen marino, siendo la más importante La Laguna de Oviedo con unos 25 kms2 de superficie, y unos 11 kms2 de largo, de agua hipersalina, situada en la costa Este del parque.


A lo largo del litoral marino del Parque, existen unos 115 kms de longitud, hay en este espacio playas de arenas blancas y finas intercaladas entre acantilados y playas rocosas, En la costa Oeste se encuentran la playa de Bahía de Las Águilas, la más extensa, al suroeste Lanza So y Lanza Brigó; al Sur playa blanca, en las proximidades de Trudillé: El Seco y Piticabo, al Este sobre una franja costera que separa la Laguna de Oviedo del Mar Caribe, se encuentran, playa inglesa, playa San Luis, y Playa Mosquea.


El Parque Nacional Jaragua tiene 905 kms2 de superficie marina, en donde se encuentran la Isla Beata y la Isla de Alto Velo, así como los cayos Los Frailes y Piedra negra. La Isla Beata tiene 6 kms de costa, y 42 kms2 de superficie, que representan 9.8 kms de longitud y 6.6. kms ancho. La Isla Alto Velo es un promontorio elevado hasta los 154 msnm y 1.02 km2 de superficie, siendo sus costas rocosas, está situada a 12 kms al suroeste de la Beata. Los Frailes a 17.5 kms al Oeste del extremo norte de Beata, es un islote de poca elevación, está ubicado en un arrecife de coral a unos 4 kms de longitud, y Piedra Negra es una roca de color negro que sobresale de un arrecife coralino un km al Norte de Alto Velo, cubre 4 hectáreas extensión.


HIDROGRAFIA:

 

A pesar de la proximidad de la Sierra de Bahoruco del territorio del Parque Jaragua, donde caen cerca de 2000 mms de agua por año, no existe ninguna escorrentía superficial hacia la vertiente Sur (donde está situado el Parque Jaragua). Sin embargo, existe un flujo de agua subterránea hacia la costa oriental y occidental del procurrente, el cual está condicionado por la topografía, gran parte de este flujo penetra el substrato del Parque, desembocando finalmente en el Mar.

En el caso de las lagunas costeras de Bucan de Base y de Oviedo, sus aguas son alimentadas de este modo, pero también existe el fenómeno contrario, mediante el cual se producen intrusiones de agua de mar en el sistema subterráneo.


SUELO:


La característica del suelo que normalmente se desprende en las áreas de origen kárstico, está ligado a la variedad de la roca madre y las condiciones microclimáticas locales, en general conduce a la formación de suelos de textura arcillosa de color rojo, que llenan las fisuras de las rocas.


En conjunto constituye un suelo discontinuo a modo de parches mosaicos, donde aparece la roca caliza desnuda en grandes extensiones. Estos suelos son pocos profundos, con cierta capacidad de retención de agua y de rápido drenaje, presentando Ph alcalino.


MEDIO NATURAL: VEGETACIÓN


El Parque Nacional Jaragua posee una gran riqueza florística y una gran diversidad biológica. A grandes rasgos presenta una vegetación xerofítica de regeneración lenta, adaptada a las condiciones climáticas y edáficas imperantes, en las que la irregularidad de la precipitación, la disponibilidad de agua, la acción constante de los vientos y la elevada radiación solar actúan como factores determinantes. Gran parte de la vegetación se puede considerar como nada o poco alterada por la acción del hombre.


Los estudios preliminares han inventariado ya más de 400 especies diferentes, destacándose algunas endémicas, regionales y particulares del procurrente de Barahona, tales como la palma Haitie1la ekmanii.


TIPOS DE VEGETACION


Bosque Semideciduo sobre Roca Calcárea:


Se caracteriza este tipo de bosque, por ser un bosque muy denso, donde aproximadamente el 50% de los árboles pierden sus hojas durante el periodo de sequía estacional. Se extiende sobre la plataforma calcárea desde la orilla de la Laguna de Oviedo, hasta la Loma Toussaint, al Oeste, en el interior del Parque, donde alcanza más de 200msmn, llegando por el Sur hasta los llanos costeros de Bucán de Base, y ocupa gran parte de la Isla Beata.


El bosque semideciduo es rico en especies tanto arbóreas como arbustivas tales como: Palma (Haitiella ekmanii) Almacigo; (Bursera simaruba); Copey (Clusea rosea); Guayacan (Guaiacum officinale); Saona (Ziziphus rignoni); Alpargata (Consolea moniliformis).

Bosque semideciduo Costero sobre Roca Calcárea:


Este tipo de bosque es una variante del anterior. Se desarrolla en las laderas de una serie de cerros calcáreos situados a poca distancia de la costa Este del Parque al abrigo de la acción de los vientos que soplan del mar hacia tierra adentro. Ocupa una franja al Sur de la Laguna de Oviedo extendiéndose hasta el Cabo Beata.


Se distingue este bosque por poseer un microclima más húmedo, debido al hálito marino y a las condiciones topográficas.


Son características de esta formación Antirhea lucida (Bija Cimarrona y Palo de Gallina), Palicourea domingensis(Cafetan manso o campanita), Chrysophyllum oliviforme (Caimito cimarron o caimito de perro), Guaiacum sanctum (guayacancillo).


Bosque Semideciduo:


Se distingue esta formación vegetal por la altura y por el grosor del tronco de sus árboles. Se desarrolla en las zonas llanas entre cerros, donde se han podido formar suelos profundos con mayor capacidad de retención de agua. La zona más extensa de este tipo de bosque ocupa una faja comprendida entre la Loma Toussaint y la Loma de Manuel Matos en dirección Norte-Sur. Otras manchas de esta formación se encuentran 6 kms. al Norte de Cabo Beata y al pie de los farallones de1 Suroeste de la Isla Beata.


La estructura de1 Bosque Semideciduo está conformada por Bursera simaruba(Almacigo), Spondias mombin(Jobo de puerco) y Guazuma ulmifo1ia(Guacima).


Bosque Semideciduo sobre Roca Calcárea Alterado:


Corresponde esta categoría a una degradación de los bosques deciduos causada por la acción antropozoica en diversas modalidades. Vegetación característica en las áreas periféricas al Norte del Parque Nacional entre Oviedo, Manuel Goya y Bucán de Base, en el interior del Parque se la localiza al Sur de la Laguna Oviedo y alrededor de la Laguna Rabiza.


La composición florística es heterogénea, debido a la penetración de una vegetación secundaria, mayormente constituida por especies espinosas y gramíneas agresivas.

Entre las causas principales de la degradación del bosque caben señalarse, la producción de carbón vegetal con cortes masivos de los árboles. Entre las plantas invasoras abundan Solanum torvum, Acacia macracantha, Ricinus communis(higuereta) , Melinis minutiflora.


Bosque Claro Semideciduo sobre Roca Calcárea: Corresponde este tipo de bosque a una serie de comunidades vegetales estructuralmente heterogéneas que vienen a representar un grandiente de transición entre los bosques densos de la región de Oviedo.

La fisionomía de este tipo de bosque está afectada por la acción de los vientos en las áreas expuestas y ha sufrido el impacto de los ciclones pudiéndose observar los troncos de árboles derribados.


Existe una gran variedad de especies en su composición florística. En el estrato superior son frecuentes: Cassia emarginata, Mastichodendron foetidissimum, Guaiacum officinale (Guayacán), Phyllostylon brasiliensis y Haitiella ekmanii.


Bosque Claro Bajo Semideciduo sobre Roca Calcárea. Bosque de Cabo Rojo:


Este bosque se desarrolla en el sector Oeste del Parque, ocupando una franja de unos 10 kms. de anchura desde la carretera Oviedo-Pedernales, límite Norte del Parque, hasta Playa Larga situada al Este de Cabo Falso.


El terreno que ocupa es mayormente de suave relieve, no superando los 100 msnm. El sustrato es de roca caliza. Las condiciones climáticas son las más extremas, acusando 2 períodos de sequía que suponen 8 (ocho) meses al año, con un promedio de precipitación por debajo de los 600mms anuales. Los vientos casi permanentes, pueden alcanzar velocidades comprendidas entre las 20 y las 45 millas por hora.


Predomina en este tipo de bosque:Higo (Ficus perforata), Roble(Cata1pa punctata),Capa de Sabana (Petitia domingensis), Guayacán (Guaiacum officinale), Melocactus macracanthus, Cayuco(Pilosocereus polygonus).


Bosque Enano Costero:


Esta formación vegetal se desarrolla sobre la roca caliza en áreas expuesta a la acción permanente de los vientos que soplan con dirección predominante Este-Oeste desde el mar hacía tierra adentro ocupa una estrecha franja costera a lo largo del litoral Este del Parque, así como parte de la costa Suroeste situada al Este de Cabo Falso.


Fisonómicamente presenta el aspecto de un denso matorral bajo, sin embargo, abundan gran número de especies arbóreas, en forma enana como respuesta adaptativa a la acción constante del viento.


De loS árboles de esta formación pueden destacarse Almacigo(Bursera simaruba),Mangle Negro (Conocarpus erectus) y Caesalpinia domingensis.
Manglares:


En el Parque Naciona1 Jaragua existen manglares, estando representados 3 tipos de comunidades diferentes.



 

 

Manglar de Rhizophora:


Presente en los 1lanos costeros de Bucán de Base y en la ori1la Sur y Norte de la Laguna de Oviedo, además alrededor de las lagunas de la Isla Beata, tiene como especie dominante y exclusiva a Rhizophora mangle. En el amplio manglar al Norte de la Laguna de Oviedo, los manglares de Rhizophora se extienden a lo largo de loS caños de Escobín y Pacatorti, que abastecen la Laguna con agua dulce.


En las lagunas de Bucán de Base se desarrolla como una formación cerrada de unos 5 m de altura y alcanzando en ocasiones 10m, una buena regeneración, con abundancia de plántulas jóvenes en lucha por la conquista de un terreno cenagoso.

Existe una franja de esta misma formación en el Área Sur de Bahía de las Águilas, a unos 200m tierra adentro en una zona inundable. En este lugar el manglar se presenta en forma enana, no sobrepasando 1.5m de altura.


Manglar de Avicennia:


El segundo tipo de manglar que se encuentra en el parque presenta como árboles característicos a Avicennia germinans y la Laguncularia racemosa (mangle Blanco). Estos bosques se desarrollan en las márgenes de las lagunas temporales de Bucán de Base, se presentan aclarados alcanzando tan Sólo unos 2m de altura e intercalándose con manchones de praderas de alofitas. Es típico de esta formación la presencia de neumatóforos en las raíces de las plantas como una adaptación para el aprovechamiento del oxígeno de la atmósfera ya que los suelos donde crecen son casi anóxicos.


Manglar de Conocarpus:


El tercer tipo de manglar es caracterizado por la combretácea Conocarpus erectus(mangle negro) que forma bosques más o menos abiertos. Se encuentra esta formación en los llanos costeros de Bucán de Base, en la orilla Norte de la Laguna de Oviedo y en el llano costero de Gran Conserva, situados sobre terrenos bien consolidado de textura areno-arcillosa bien drenados y de origen aluvial, que si bien pueden sufrir inundaciones temporales en época de lluvias, nunca permanecen encharcados, existiendo una buena aireación del suelo.


Como otra especie característica de la asociación se encuentra Laguncularia racemosa y como acompañantes Coccoloba Bayahonda,Uva de Playa (uvífera), C. diversifolia,(uva de sierra) Ziziphus rignoni (saona), Prosopis juliflora y Acacia skleroxyla(canelon).


Fauna:


El parque que presenta una gran diversidad en el contexto general de lo que es la fauna. La fauna terrestre es sin duda uno de los atractivos, tanto para el investigador como para el visitante, se destaca un elevado porcentaje de especies endémicas. Aproximadamente el 60% de las aves reportadas en el país pueden observarse en su interior.


Los diversos ecosistemas y habitas, así como las vastas extensiones de bosques, los manglares, las lagunas, las grutas y cavernas, etc., son áreas en donde se desarrollan un sinnúmero de organismos. Los invertebrados constituyen un campo inédito de la investigación y es de esperarse la aparición de especies nuevas.


Algunas de las especies existentes en el Parque se encuentran en amenaza de extinción. Un buen número de aves migratorias particularmente las acuáticas tienen el Parque como primer refugio invernal.


AVIFAUNA:


De la Avifauna en total se han detectado 130 especies, de las cuales 76 son residentes, lO endémicas y 47 migratorias. Aproximadamente la mitad de las especies están asociadas al ambiente acuático, y entre éstas se destaca la presencia de las mayores poblaciones en el país de flamenco (Phoenicopterus ruber), principalmente en la Laguna de Oviedo.


Entre otras, éstas son las más comunes:


-Cuchareta (Ajaia, ajaja)
-Coco Blanco (Eudocimus albus)
-Garza Real (Egretta alba)
-Garza Azul (Florida caerulea)
-Paloma Coronita (Columba leucocephala)
-Gaviota (Sterna fuscata)


En el territorio del Parque habitan y transitan numerosas especies de aves, constituyendo sus costas y lagunas costeras uno de los primeros habitats principales de aves acuáticas y marinas del Carire. Entre ésta se destaca la presencia de las mayores poblaciones en el país de flamenco (Phoenicopterus ruber) y en ocasiones se han contabilizado más de mil en las lagunas de Bucán de Base, de donde también se reporta su anidamiento. En la Laguna salada abundan además la cuchareta, Ajaia ajaja, el coco blanco, Eudocimus albus, así como bandadas de pitos entre los que Anas bahamensis y Anas dicors predominan. Otro elemento típico es la gallareta de pico rojo, Ga11inula chloropus, así mismo grupos de garzas como la garza real, Egretta alba, la garza azu1, Florida caerulea y la morada Hydranassa bicolor,y la garza pechiblanca, Egretta tricolor.


Otras especies existentes en el Parque son el Martín Pescador (Ceryle alcion) Guincho (Pandion haliaetus), Rey congo (Nyctanassa violacea), Yaguasa (Dendrocygna arborea), éste último considerado en peligro de extinción. Además habitan en el Parque, Gaviotas como la Sterna fuscata, así como también la paloma coronita (Columba leucocephala).


MAMÍFEROS:


Los mamíferos en la isla de la Española son reducidos y raros, sin embargo, la mayoría de ellos están representados en el Parque, a saber:


-Solenodonte (Solenodon paradoxus), mamífero insectívoro de cuerpo menudo y alargado, hábitos nocturnos, vive en cuevas pequeñas o en troncos de á1boles secos, además de insectos se suele alimentar de frutas y vegetales.


-Jutía (Plagiodontia aedium), mamífero de tamaño mediano, de hábito nocturno, habita en pequeñas cuevas y troncos de árboles, magnífico trepador.
-Murciélagos: de 18 especies reportadas en el país, 11 están representadas en el área de1 Parque.


REPTILES:


El grupo de los reptiles es uno de los mejores representados en el Parque, ya que el ambiente seco y substrato rocoso son los preferidos por este grupo animal. Así sin que el inventario sea concluyente se han identificado 54 tazones de anfibios y reptiles en el Parque, de los cuales 36 son endémicos de República Dominicana y Haití y 26 de ellos son endémicos regionales.


Cuatro reptiles están considerados endémicos para la Isla Beata y tres para la Isla de Alto Velo.


Entre los reptiles más llamativos y con mayor atractivo se encuentran las 2 especies de iguanas dominicanas que son la Iguana rinoceronte Cyclura cornuta, cornuta, de amplia distribución tanto en República Dominicana como en Haití y cuya mayor población estimada en varios millares se encuentra en la Isla Beta, y la Iguana de ricordi, Cyclura ricordii, cuya distribución está restringida al Procurrente de Barahona y al Valle de Neiba.


Las tortugas marinas constituyen otro de los elementos importantes de la fauna del Parque. Se encuentran presentes en sus aguas marinas y anidando en sus playas las 4 especies de tortugas marinas frecuentes en esta región del Caribe.


Las 4 especies de tortugas que vienen frecuentando las costas del parque son las siguientes: Eretmochelys imbricata, el carey, Dermochelys coriacea, el tinglar, Caretta caretta, el caguamo, y Chelonia mydas, la tortuga verde.


Las playas principales de anidamiento son las playas al Este del Parque, Playa Inglesa, San Luis y Mosquea, en la franja costera que separa la Laguna de Oviedo del Mar Caribe. Los
períodos de anidamiento observados son: Abril-Junio para el tinglar (Dermochelys coriacea); Junio-Julio para la tortuga verde (Chelonia mydas); y casi todo el año para el carey (Eretmochelys imbricata).


ISLA BEATA:


El litoral de la Isla es predominantemente rocoso, existiendo algunas playas intercaladas y zonas de inundación en la costa Sur, de acantilados de hasta 20m de altura, siendo zona de rompientes y prácticamente inaccesible por mar.


En la costa Noroeste cerca de Punta Beata existe un destacamento de la Marina de Guerra Dominicana, aquí se encuentra la playa arenosa de mayor extensión de la Isla junto con la playa al Sur de Punta Lanza siendo el principal lugar en la isla para el anidamiento de la nutrida población de la Iguana rinoceronte, Cyclura cornuta, y de las tortugas marinas.


ISLA DE ALTO VELO:


Separada de la Isla Beata por un profundo canal de más de 100 brazas de profundidad, de aguas agitadas y corrientes marinas en dirección SE-NE. Su costa es rocosa, formada por acantilados donde se abren enormes grutas submarinas al Sur y al Oeste. En la costa Este el mar es agitado. Aquí las aguas son de extraordinaria transparencia, los fondos son rocosos, con una fauna marina rica en especies que constituye probablemente la de mayor diversidad en el Parque.


A unas dos (2) brazas de profundidad se localizan, en la costa Oeste unos promontorios coralinos de 5m de altura colonizados mayormente por corales de diversas especies de los géneros Diploria, Porites y Agaricia.


LAGUNAS COSTERAS: Laguna de Bucán de Base.


En la zona Suroeste próximo al extremo meridional del procurrente y detrás de la Playa de Bucán de Base existe una zona llana donde se encuentra un sistema de lagunas separadas entre sí por ciénagas y llanuras aluviales desarrollándose praderas de halófitas, manglares y formaciones boscosas del tipo bosque costero.


Algunas de estas lagunas son temporales, sujetas a oscilaciones del régimen de lluvias: son de aguas salobres o salinas con salinidad variable dependiendo de la precipitación y del escurrimiento de agua subterránea. Esta zona es área de drenaje, recibiendo aportes hídricos procedentes de la Sierra de Bahoruco, a través del sistema kárstico que caracteriza todo el substrato calizo del Parque, al mismo tiempo las lagunas desaguan a través de un sistema de caños hacia el mar, contribuyendo con considerables aportes de nutrientes a la pro1iferación de las praderas de Thalassia en el Canal de la Beata.


El sistema de lagunas costeras constituyen un importante hábitat para aves zancudas, marinas y ánades.


Los cangrejos de tierra Cardisoma guanhumi, son muy abundantes, otros crustáceos y moluscos habitan en las aguas constituyendo alimento para las aves.


Las Lagunas de aguas permanentes más importantes son: Salado de Bucán de Base, Laguna Salada y Laguna de Manuel Matos.


El Salado de Bucán de Base es un cuerpo de agua de forma estrecha de unos 1.8 kms. de largo y unos 15Om de ancho con una superficie de 0.5 kms2. Sus aguas son de color parduzco, debido a la existencia de materia orgánica en disolución, turbias e hipersalinas, salinidad de 78%. Sus orillas están bordeadas por manglares de Avicennia germinans(mangle negro) y por algunos árboles de Rhizophora mangle (mangle rojo).


La Laguna Salada es la de mayor extensión, de forma irregular, alcanza 3 kms. de longitud, con una anchura promedio de 600m., ocupando una superficie promedio de 2 kms2. aunque existen evidencias de que ha llegado a ocupar 5.5.kms2. de extensión en épocas de temporadas ciclónicas; la profundidad promedio de esta laguna es de 1m. La misma posee aguas claras y salinas.

 

Constituye un importante hábitat para
aves acuáticas especialmente para las poblaciones de flamencos, Phoenicopterus ruber, y diversas especies de patos y garzas. Sus orillas están bordeadas de manglares de Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus.


La Laguna de Manuel Matos es de contorno irregular con una longitud de 1.2 km. y una anchura de unos 700m. ocupando 0.9 kms2. de superficie.


Laguna de Oviedo:


Es una laguna de unos 11kms. de longitud y 25kms2. de superficie, situada en la costa Este del Parque y separada del mar Caribe por una franja estrecha arenosa. En sus orillas Noroeste y Sur se desarrollan manglares de Rhizophora mangle; por el manglar al Norte circulan los canales de agua dulce que desembocan en la laguna. Sus aguas son hipersa1inas, alrrededor de un 75%, aunque dependiendo del aporte de agua dulce, la salinidad puede variar estacionalmente.


Las aguas, de un color verdoso y un aspecto lechoso, son agitadas por el viento. La Laguna de Oviedo sufre intrusión de las aguas del mar y soporta una elevada evaporación debida a la alta radiación solar. El fondo poco profundo (1m-1.50m), es arenolimoso cubierto casi en su totalidad por la fanerógama Ruppia marítima.


En sus aguas viven Sábalos, Megalops atlanticus y róba1os Centropomus spp, así como las especies introducidas de Tilapia spp. los cuales han venido siendo pescados por los moradores de la zona.


La Laguna tiene en su interior una serie de cayos; éstos y sus orillas bajas constituyen un importante hábitat para aves acuáticas entre las que cabe destacar a la Yaguaza, Dendrocygna arborea, la cuchareta, Ajaia ajaja, el flamenco Phoenicopterus ruber, y garzas de diversas especies. En sus alrededores existen importantes yacimientos arqueológicos, los cuales revelan el aprovechamiento que los aborígenes hacían de este recurso natural.


ZONA DE USO PÚBLICO


El Parque nacional Jaragua, sin dudas contiene importantes áreas propicias para la recreación, interpretación, educación etc., y en fin el Ecoturismo.
El área de la Laguna de Oviedo, próximo a la oficina de administración del Parque en Oviedo Viejo, El Cajuil es una de las atracciones, para observar numerosos cayos en los cuales reposan diversas especies de aves.


El trabajo de recolección de los huevos de las tortugas, para fines de reproducción, labor llevada a cabo, por años, por el Guardaparque Bienvenido Pérez Turbí, constituye también otra atracción que se hace acompañar por las sabias explicaciones que ofrece el referido Guardaparque.


Una parte del parque en la ruta Oviedo Pedernales, tiene como límite la carretera que une ambos pueblos, desde ella, al viajar en auto, se observa una vista panorámica del Parque, donde se puede apreciar la cobertura compacta del bosque, lo cual impacta positivamente en el observador.


El territorio del Parque, por ser parte del área, en donde estuvo asiento el cacicazgo de Jaragua, contiene, aún posiblemente sin estudiar, importantes relictos de la cultura taína que moró en el lugar. Las cuevas existentes contienen pictografías, petroglifos, habiéndose encontrado vasijas elaboradas por las culturas allí existentes.


Los sitios arqueológicos a lo interior del Parque que se pueden destacar entre otros, son:


Sitio El Saladito:


Situado en la orilla Oeste de la Laguna de Oviedo, en la orilla de un antiguo río, hoy zona inundable y arroyo temporal en las cercanías de Oviedo Viejo. Consiste en un llano de unos 5 ha. en donde han encontrado en prospección superficial, un sinnúmero de piezas de sílex, fragmentos de cerámica de estilo chicoide y fragmentos de objetos líticos, como morteros, hachas petaloides, etc., Entre estas se encontraron piezas hechas de basalto, roca que no existe en la región y que necesariamente tuvo que ser transportada hasta allí.


Existe gran cantidad de restos alimenticios por lo que se ha deducido, que el lugar era la sede de un importante asentamiento indígena, que utilizaba, además de los productos agrícolas, los recursos de la Laguna de Oviedo como base para la sostenibilidad de la comunidad.


Sitio El Guanal:


Se sitúa este lugar en el margen Este de la Laguna de Oviedo enfrente del sitio El Saladito. Consiste en un abrigo rocoso en un farallón calizo de 6.7m. de altura. En este abrigo hay 30 petroglifos antropomorfos de factura taína, se ha interpretado el sitio como lugar ceremonial, probablemente de los mismos pobladores del Saladito.


Cueva "La Poza":


Está situada en la margen oeste de la Laguna de Oviedo, se trata de una cueva activa, que contiene agua, el nivel de esta, aparenta haber variado con el tiempo, alternándose períodos de sequía con inundaciones. En su interior se encuentran varios petroglifos.


Cueva Mongó:


Se encuentra este lugar en lo alto del promontorio que forma el Cabo Mongó, en el litoral Este del Parque, consiste en una gruta amplia, cuya entrada es de 1.5m, ensanchándose en su interior. De origen probablemente marino, presenta signos de erosión eólica, al encontrarse su boca expuesta a los vientos.


En su interior se encuentran 10 pictografías antropomorfas y zoomorfas. Una de ellas es de gran interés para especialistas. Se trata de la representación de un ser humano en posición de cubito con la cabeza en forma triangular, se encuentra pintada en el fondo de una especie de hornacina y todo parece sugerir una inspiración funeraria. Es la primera pictografía de su género reportada hasta la actualidad en la República Dominicana.


Farallón costero de Bahía de las Águilas. Sitios de La Opiñón y la Cueva Arriba.


Esta formación rocosa, producto de la acción erosiva del mar sobre las fases sucesivas en la emersión de la plataforma ca1iza, se extiende a todo lo largo de la ensenada, ofreciendo toda una gama de abrigos rocosos que son el único abrigo utilizable para protegerse del sol y las inclemencias del tiempo, en una de las zonas más áridas del parque. Estos abrigos eran, según las evidencias utilizados por los indios que pescaban en sus aguas someras y tranquilas, a lo largo de 6 km. de playa. En este farallón se han encontrado varios sitios arqueológicos identificados, no sólo como lugares de habitación, sino como centros ceremoniales. En el extremo Sur de la Bahía de las Águilas, existe uno de estos abrigos rocosos en el cual se encuentra un petroglifo de 50 cm de alto. Otro petroglifo junto a diversos fragmentos de cerámica fue hallado en sus proximidades.


Sitio Tru Nicolá:


Este lugar se encuentra en la zona Noroeste del Parque a 300m de la carretera que le sirve de límite. Consiste en una serie de cuevas y abrigos rocosos que bordean una colina o cenote donde existen dos lagunas o estanques de 15 y 30mts, de anchura respectivamente y bastante profundidad. Esta es una formación típicamente kárstica y se la considera como activa y “joven" desde el punto de vista espeleológico.


A su entrada fue encontrada una pieza de cerámica de corona al estilo taíno. En unas cuevas situadas en las cercanías se encontraron 2 pictografías y fragmentos cerámicos.

El lugar debe haber servido como sitio de aprovisionamiento de agua para los indígenas al ser ésta fresca y dulce.


ISLA BEATA (Sitio Dumet):


Se encuentra en la orilla Noroeste de la Isla Beata, a 6OOm tierra adentro desde la línea de playa. En este lugar se hizo una prospección en 1979 dirigida por el Museo del Hombre Dominicano. Esta prospección incluyó un muestreo en el cual se hicieron excavaciones. Los resultados de esta investigación preliminar han permitido estimar que en este lugar había existido un asentamiento indígena de unos 500 a 800 individuos. Se ha identificado una zona central "La Plaza Ceremonial", vacía de utensilios y restos alimenticios y una zona periférica concéntrica con la anterior, donde abundan los utensilios y existen evidencias de la construcción de viviendas y de prácticas agrícolas.


Entre los utensilios encontrados figuran piezas de cerámica de estilo chicoide decoradas, entre las que abundan las representaciones zoomorfas. Es de destacar el hallazgo de un arpón confeccionado a partir de una costilla de carey, siendo escasos los reportes de este uso por los indígenas del Caribe.


La zona de uso público del parque tiene como punto culminante la Bahía de Las Águilas, la cual se encuentra en la parte suroeste del Parque, entrando por Cabo Rojo. Se trata de una ensenada, que contiene una hermosa y extensa playa de unos 5 kms. de longitud, de arena blanca y fina.


La zona infralitoral frente a la playa es arenosa donde proliferan praderas marinas constituidas por Thalassia testudinum. Sus aguas permanecen transparentes y mansas.


El área de Bahía de Las Águilas, está dentro de la zona de uso público de posible mayor desarrollo para el ecoturismo. Su extensa playa, de arenas blancas, conjuntamente con el sol, y la tranquilidad del lugar son propicios para el ecoturismo. Están planificados como complemento a las
bondades naturales, la construcción de miradores, centro de información, senderos ecológicos, etc., pira iniciar el fortalecimiento de la visitación, en un proceso al cual se deberá integrar a los miembros de la comunidad.